Aplicaciones médicas de la terapia hiperbárica
INDICACIONES TERAPEÚTICAS de la oxigenoterapia hiperbárica

¿Cómo te ayuda la oxigenoterapia hiperbárica?
La oxigenoterapia hiperbárica aumenta la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo al respirar oxígeno puro en un entorno presurizado.
Este oxígeno extra llega a tejidos poco irrigados, acelera la regeneración celular, reduce la inflamación y favorece la cicatrización.
Al mejorar la oxigenación del organismo, potencia los tratamientos médicos convencionales y contribuye a una recuperación más rápida y eficaz en múltiples patologías.
Indicaciones terapéuticas por patologías
Regeneración de tejidos
Úlcera de pie diabético o isquémicas
Cicatrización postquirúrgica
Patologías inflamatorias
Patologías inflamatorias locales y sistémicas
Fibromialgia
Secuelas radioterapia
Lesiones traumatológicas y músculo-esqueléticas
Patología vascular
Osteomielitis
Medicina deportiva
Migrañas y cefalea de Hortón
Overtraining
Espasticidad post-ictus
Fallo consolidación ósea
Sordera súbita
Neuralgia del trigémino
Dolor neuropático lesión nervio periférico
Infecciones bacterianas
Quemaduras
Dolor miembro fantasma
COVID persistente
Secuelas envenenamiento CO
Enfermedad de Raynaud
Secuelas accidente de buceo
Indicaciones terapéuticas por especialidades
- Neurología
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Traumatología
- Cirugía plástica
- Diabetes
- Oncología
- Rehabilitación
- Medicina vascular
- Urología
- Wellness
- Medicina deportiva




Medicina respaldada por la ciencia
La oxigenoterapia hiperbárica está avalada por organismos médicos de referencia como la European Committee for Hyperbaric Medicine (ECHM) y la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS).
Su aplicación en diversas patologías ha sido validada por múltiples ensayos clínicos controlados, revisiones científicas y protocolos hospitalarios en todo el mundo.
Numerosas publicaciones en revistas indexadas (como The Lancet, Journal of Hyperbaric Medicine o Critical Care Medicine) han demostrado su eficacia en indicaciones como el pie diabético, las secuelas de radioterapia, la osteomielitis refractaria o la sordera súbita.
En nuestro centro aplicamos esta tecnología médica siguiendo criterios clínicos actualizados, con equipamiento certificado de uso hospitalario y personal sanitario especializado.












¿Tienes dudas sobre tu caso? ¡Hablemos!
La oxigenoterapia hiperbárica puede ser una opción complementaria para tu tratamiento, pero cada caso es único.
Nuestro equipo médico puede orientarte sin compromiso.
